Cerrar

Turberas →

En las turberas se desarrollan arbustos, musgos y plantas que son capaces de retener humedad, y que se han adaptado a condiciones de exceso de agua, bajos nutrientes, poco oxígeno y a un medio ácido.

Las turberas son muy importantes, debido a que regulan los ciclos hidrológicos y porque ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, siendo grandes reservorios de agua dulce y de carbono.

La turbera tiene una estructura vertical con dos componentes principales: en la parte superior encontramos al musgo Sphagnum sp. y abajo la turba. La parte superior actúa como regulador del ciclo hídrico en el ecosistema donde está presente, al funcionar como esponja, ya que tiene la capacidad de acumular varias veces su peso en agua. La parte inferior, en tanto, corresponde a una acumulación de materia orgánica en descomposición, bajo condiciones anóxicas (falta casi total de oxígeno) y de acidez.

Como Fundación Kreen estamos ejecutando diversas acciones para proteger estos ecosistemas, con la finalidad de promover un mayor compromiso con la conservación y manejo sostenible de las turberas, que poseen un gran valor ambiental y social.

"Las turberas son muy importantes, debido a que regulan los ciclos hidrológicos y porque ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, siendo grandes reservorios de agua dulce y de carbono. "

Turberas →
Turberas →
Turberas →

En las turberas se desarrollan arbustos, musgos y plantas que son capaces de retener humedad, y que se han adaptado a condiciones de exceso de agua, bajos nutrientes, poco oxígeno y a un medio ácido.

Las turberas son muy importantes, debido a que regulan los ciclos hidrológicos y porque ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, siendo grandes reservorios de agua dulce y de carbono.

La turbera tiene una estructura vertical con dos componentes principales: en la parte superior encontramos al musgo Sphagnum sp. y abajo la turba. La parte superior actúa como regulador del ciclo hídrico en el ecosistema donde está presente, al funcionar como esponja, ya que tiene la capacidad de acumular varias veces su peso en agua. La parte inferior, en tanto, corresponde a una acumulación de materia orgánica en descomposición, bajo condiciones anóxicas (falta casi total de oxígeno) y de acidez.

Como Fundación Kreen estamos ejecutando diversas acciones para proteger estos ecosistemas, con la finalidad de promover un mayor compromiso con la conservación y manejo sostenible de las turberas, que poseen un gran valor ambiental y social.

Turberas →

Turberas, desde las realidades en la región de Aysen, Patagonia Chilena hasta el norte del Reino Unido, Escocia. Desarrollado junto a la embajada del Reino Unido, el Ministerio de Medio Ambiente, NatureScot Peatland Action y el programa UK Science and Innovation Network.